lunes, 10 de julio de 2017

Pagina de Facebook y material de estudio

Quisiera invitar a todos a nuestra nueva página en facebook Bajistas Unidos
acá podrán compartir experiencias, mostrar su música, resolver algunas dudas, etc y si es que son de Chile, comprar, vender o permutar todo lo relacionado con el bajo eléctrico.
 Hemos creado también un Drive donde estamos constantemente subiendo material de estudio, programas y otras cosillas muy útiles, esto esta recién empezando, esperamos crear una gran biblioteca con muchísimo material, aunque de momento ya hay bastantes cosas para entretenerse y pasar muy buenos ratos.
En los siguientes links encontraran libros con sus respectivos archivos de audio, programas de edición musical, video y algunos plugins vst, por si alguno se anima a grabar sus interpretaciones, presentaciones, reviews, o lo que sea, todo completamente gratuito :), en nuestra pagina de facebook podrán exponer todas sus dudas con respecto al software o teoría musical, trataremos de brindarles toda la ayuda que podamos, saludos a todos

martes, 29 de abril de 2014

River People - Jaco Pastorius

River People

    Este es un tema del gran Jaco Pastorius, esta versión aparece en el disco "Mr. Gone" del año 1978. Además de ser un excelente tema funk fusion o funk jazz, es un muy buen ejercicio, se toca todo el tema con los dedos índice y medio de la mano derecha, el orden se lo das tú, puedes atacar el tiempo fuerte con el dedo 1 (indice) o dedo 2(medio), y si puedes practicarlo en ambas opciones aun mejor.
En el compás 4 y 19 en las notas sol# re# la# (donde dice 11 - 13 - 15 en la tablatura) de debe abrir la mano izquierda y tocar con los dedos 1 - 2 - 4 (índice, medio y meñique) este recurso de mano abierta fue muy utilizado por Pastorius.
    Recomiendo practicarlo sobre el tema original, pero como para muchos será muy rápido y complicado, es mejor tocarlo mas lento al principio, puede ser con cualquier secuenciador, ritmo o metrónomo, incluso hay varias formas de bajar la velocidad del tema sin variar la tonalidad, con reproductores como WMP, Aimp o Winamp, o en algún DAW como por ejemplo Cubase, Protools, Audacity, Audition, etc

Espero disfruten de esta genial composición del sin duda mas importante bajista de todos los tiempos.



lunes, 28 de abril de 2014

Ejercicio Hammer mano izquierda

 "Hammer" es un recurso técnico muy usado por guitarristas y bajistas, permite tocar 2 o mas notas con solo un ataque de mano derecha. Se trata de transformar los dedos de la mano izquierda en un martillo.



La imagen intenta graficar un golpe dado por el dedo 3 a la 3era cuerda, lo que produce sonido sin utilizar las 2 manos, el hammer puede ahorrarnos trabajo a la hora de ejecutar pasajes rápidos y es muy usado en tecnicas como slap, tapping, melodías y solos.

El Sgte. ejercicio es muy bueno también para el desarrollo muscular de la mano izquierda, se suma a una rutina diaria de ejercicios para el control de nuestro instrumento, espero que lo disfruten ;)


El hammer siempre es ascendente en la tonalidad si esta inmediatamente después de otra nota en la misma cuerda, en este caso, cada ligado indica que se debe tocar la primera nota con las 2 manos y la segunda solo con la mano izquierda con la técnica hammer, entonces cada 3 compases hay una secuencia de dedos distinta, debes respetar los dedos de la mano izquierda sugeridos en la partitura para ejercitar todas las combinaciones dobles de los 4 dedos. Ejercitar en varias velocidades siempre con un pulso constante, este ejercicio puede producir dolor, pero hay que saber diferenciar el dolor del trabajo muscular con el dolor de los tendones, si te duele la parte superior de la palma (entre la muñeca y los dedos) debes detenerte pues puede provocar una tendinitis, el dolor o "ardor" del trabajo muscular debe sentirse en el antebrazo.

domingo, 27 de abril de 2014

Ejercicio "Araña" (Bienvenidos al Blog)

Les doy la bienvenida a este nuevo blog, un espacio para compartir información acerca de la música y el bajo en particular,  aquí podrán encontrar con el tiempo información para principiantes y también para interpretes avanzados, uso de software y hardware de producción musical, partituras, ejercicios, transcripciones, etc... todo lo que sea de utilidad para el vuelo musical.

Entonces el primer aporte será un pequeño ejercicio de desarrollo muscular y técnico llamado "la araña" en 3 niveles: básico, medio y avanzado. Este ejercicio es una excelente forma de ejercitar y desarrollar resistencia, también es un desafío de disociación y concentración.

Nivel 1: Es lo básico. Es muy importante respetar el orden de los dedos de la mano izquierda (o la mano que uses en el brazo del bajo) y tocarlo con ritmo, con la ayuda de un metrónomo, caja de ritmos, adecuándolo al ritmo de la música que te guste escuchar o usando tu propio ritmo interno, la cosa es mantener un pulso constante para un correcto desarrollo muscular, el orden de los dedos es
dedo indice  =      número 1
dedo medio =      número 2
dedo anular =      número 3
dedo meñique =   número 4

El dedo pulgar debe permanecer de preferencia en la mitad del ancho del brazo en la parte posterior.


Repetir muchas veces cada sección


Nivel 2: Aumenta la complejidad y también aumenta  la velocidad.

Nivel 3: Consirablemente mas difícil que los anteriores, practícalo en distintas velocidades y cuidado con la tendinitis!!!